Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Gerardo García nos cuenta cómo entrenar durante el confinamiento.

El 14 de marzo de 2020 el gobierno de España declaraba el estado de alarma en el que se confinaba a la población a partir del domingo 15. Muchos de nuestros deportistas se preguntaron qué podrían hacer durante este periodo para poder seguir entrenando.

C.G.L. Logroño 12 de mayo de 2020

Nosotros se lo hemos preguntado ha Gerardo García es director de la Academia de fútbol TIKI-TAKA y entrenador del EDF femenino, y a una de sus jugadoras, Cristina Pizarro «Chini», para que nos cuenten cómo han entrenado durante este reciente confinamiento.

Buenas Gerardo, muchas gracias por atendernos, ¿cómo habéis conseguido mantener el ritmo de entrenamientos?

La verdad es que ha sido complicado por la situación pero nosotros, el equipo técnico mandábamos una serie de ejercicios a los jugadoras y ellas se grababan y nos los enviaban.

Y tú Crisitina…(nos interrumpe para que la llamemos Chini) bueno Chini ¿cómo has pasado la cuarentena?
Han sido días complicados y con muchas ganas de ver a mis compañeras y poder volver a entrenar al aire libre. En el confinamiento entrenamos 4 días a la semana y ella trabaja por separado otras 4 horas.

¿Y te queda tiempo libre? ¿En qué lo empleas?

Estudio inglés, llamando a mis amigas y compañeras para ver cómo están. También procuro hablar con mi familia que la echo mucho de menos.

¿Qué piensas hacer cuando acabe todo esto? ¿Tienes pensado celebrar de alguna manera especial el primer gol que metas cuando volváis a la competición?

Pues la verdad, no sabemos muy bien si se volverá a jugar o no. Todo indica que se dará por terminada la liga.

«No tengo ni idea de cómo reaccionaré cuando meta un gol.»

Bueno Gerardo, ¿y en la academia cómo habéis hecho para poder seguir formando a los futbolistas del futuro?

Lo cierto es que los directores de la academia se han volcado y con mucho trabajo y creatividad se han ido inventando regates y se los enseñan a los alumnos por video. Cuando los niños se los han aprendido se graban haciendo el regate y se lo envían.

¿Habéis hecho algo más?

Yo me he creado un canal de YouTube en el que se puede ver lo que he ido haciendo durante el confinamiento.

¿Y cómo lo han llevado los chicos y chicas de la academia?

Todos los niños que forman la academia tienen muchas ganas de que se acabe esto y de volverse a ver.

Anuncio publicitario

Ring fit adventure, la solución para hacer ejercicio durante el confinamiento

Con el juego llamado Ring Fit Adventure, los ciudadanos hacen ejercicio en casa durante el confinamiento. De una manera divertida, diferente y que te engancha. Todos sabemos de la importancia del deporte para la salud.

D.E. Logroño, 11 de mayo 2020.

Ring Fit Adventure es un juego que además de que implica esfuerzo, también habilidad. Mientras te diviertes en un mundo de fantasía, conseguirás nuevos ejercicios y habilidades como: desplazarte en una canoa, doble salto y hasta volar. Cuenta con increíble variedad de enemigos y jefes con los que deberás combatir, también tienes que mantenerte en movimiento por que sino tu personaje no avanzará en el juego. Y su increíble modo historia que te enganchará hasta el punto que no puedas parar de hacer ejercicio.

Imágenes de gente practicando Ring Fit Adventure.

El juego te aconseja: beber agua, parar a descansar, tomarte el pulso, metros que recorres, número de calorías gastadas y ejercicios de calentamiento para empezar y estiramiento al acabar. Encima lo mejor es que añaden cosas nuevas, osea que nunca te aburrirás y tendrás una excusa para hacer ejercicio.

Una experiencia increíble que vale la pena probar.

PARÓN CULTURAL

Se ha bajado el telón de las obras de teatro, cancelado giras internacionales y ya no hay nadie encima del escenario. Nunca la cultura se ha visto tan afectada como ahora. La sociedad actual nunca ha vivido una guerra mundial pero si se está enfrentando al COVID-19. 

L.M.B. Logroño, 11 de mayo de 2020.

El coronavirus ya es pandemia mundial y esto ha provocado que se haya decidido el confinamiento de los ciudadanos en muchos países. Esta decisión ha provocado que el mundo cultural sea uno de los más afectados y se haya tenido que suspender de manera íntegra de todos sus espectáculos. Pero también, la cultura ha sido la más rápida en encontrar una alternativa: directos en redes sociales.  

Directo en Instaagram de Ernesto Sevilla y El Monaguillo. 

Siguiendo las recomendaciones del Gobierno, las artes escénicas también se han quedado en casa. Salas de conciertos, auditorios emblemáticos, compañías teatrales, humoristas y músicos están ofreciendo espectáculos vía streaming en Internet, como por ejemplo #YoMeQuedoEnCasaFestival. Son momentos difíciles para todos, pero la cultura sin un público no es nadie, así que, ya que no pueden llenar teatros o  auditorios, lo hacen vía online.  

A pesar de que Youtube tenga más de 2.000 millones de usuarios, Instagram es la plataforma más utilizada en estos días de confinamiento. 

75 años de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional que existe. Fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), cuando gran parte del mundo estaba en ruinas y la humanidad quería paz. 51 países se pusieron de acuerdo para redactar y aprobar la carta de las Naciones Unidas. 

M.V.R. Nueva York, 9 de mayo de 2020.

Actualmente, su sede está en Nueva York, es un organismo formado por 193 estados, cuyo principal objetivo es mantener y defender la paz y la seguridad internacional.  

En 2020, la ONU cumple 75 años, en los que han transcurrido momentos clave de la historia de la humanidad, desde la Guerra Fría, el conflicto de Oriente Medio, la Guerra de Irak, entre otros.

Desde el 1 de enero de 2017 el Secretario General de la ONU es el portugués Antonio Guterres. Respecto a la situación que afecta al mundo entero por la pandemia producida por el Covid-19 ha comentado: 

«Estamos a tiempo de evitar lo peor». “El continente africano debe ser una prioridad para los países más poderosos ya que una atención oportuna en las poblaciones más pobres de África podría evitar que la enfermedad regrese a naciones donde normalmente se controle la situación”. 

LOS PRECIOS INDUSTRIALES CAEN UN 5% HASTA LLEGAR A LOS NIVELES DE HACE 4 AÑOS

La actividad de la industria se ha visto muy afectada por la crisis del coronavirus. Algunas fabricas han cerrado y otras han tenido que cambiar su producción para fabricar mascarillas, batas sanitarias o respiradores.

L.O.S. Logroño, 9 de mayo de 2020.

A consecuencia del coronavirus otras empresas se han visto obligadas a despedir trabajadores o relizar un E.R.T.E. Este impacto se ha visto reflejado en el índice de precios industriales, que se hundió un 5% en tasa interanual en marzo, lo que supone la mayor caída en cuatro años. La declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo ha sido el detonante fundamental de sta situación, que se prevé que vaya a peor en el indicador de abril.

EL PLANETA, EL PRINCIPAL BENEFICIADO POR EL CORONAVIRUS.

La contaminación del aire baja hasta un 83%, en las ciudades que más han bajado ha sido en: Barcelona un 83%, en Madrid un 75% y en Valencia un 64%.

F.P.S. Logroño, 7 de mayo 2020.

Gracias a la pandemia del covid 19 ha empezado a bajar el nivel de contaminación en las principales ciudades españolas, influyendo de manera clave el confinamiento al que estamos siendo sometidos.

Esto ha pasado en la mayoría del mundo pero sobretodo en los países de Europa y China.

Ha pasado gracias a que el covid 19 ha obligado a los países a tomar medidas para evitar el contacto entre personas y han obligado a que se queden en caso, salvo excepciones.

Se ha reducido la contaminación porque debido a la pandemia se han parado cosas contaminantes como fábricas, coches, vuelos…

El covid 19 ha provocado una pandemia lo que ha llevado a España a decretar el estado de alarma y en casi todos los países sensatos se ha decretado el confinamiento. Por ese motivo, todas las personas que no tengan trabajos esenciales se tendrán que quedar en casa cumpliendo el confinamiento, por lo que las fabricas no contaminaran porque estarán paradas y los coches contaminaran menos porque solo se puede salir de casa para cosas urgentes como ir a hacer la compra.

FAKE NEWS SOBRE EL COVID-19

Estos días nos estamos sometiendo a una cantidad de información que inundan en las redes sociales las falsa noticias sobre el coronavirus, pero no piques: la mentira corre más que la verdad.

C.S. Logroño, 7 de mayo 2020

En las redes sociales, en el telediario y en todos los medios de comunicación, el tema principal es el coronavirus. Mucha gente para apoyar y concienciar a sus seguidores y a la gente que los ven para que se quede en casa usan un #yomequedoencasa. Es normal que te manden un video o foto en whatsapp graciosa sobre el coronavirus pero las noticias que te mandan por redes sociales como Instagram, twitter o Facebook no te las creas porque te pueden afectar a ti y a tu entorno. Una de las mentiras que más aparece en las redes sociales es que si bebes mucha agua caliente, puedes acabar con el virus. Hay personas que aprovechan estas situaciones para vender sus productos.

Todas estas mentiras no os las creáis ni hagáis que se hagan virales compartiéndolas para intentar que la gente no pique.

Sobre todo a la gente mayor que hoy en día se creen más lo que dicen las redes sociales, que lo que dicen sus médicos. A los que sí que tenemos que hacer caso es a las autoridades sanitarias, que día a día investigan sobre este virus y nos dan las pautas a seguir, como lavarnos las manos con frecuencia. Este virus, que ya está afectando a todo el territorio español. ha provocado el cierre de los colegios, programas de televisión desde la casa de los presentadores. Solamente quedan abiertas farmacias y supermercados o tiendas que hagan comida para esas personas mayores que no se pueden o quieren mover de sus casas por seguridad. 

Con todo esto solamente pedimos que no os creáis todos los bulos que se publican diariamente en internet y que hagáis caso a las autoridades sanitarias que son los que nos dan las pauta y investigan día a día.

Oso polar y ballena beluga principales afectados por el deshielo de los polos.

Todos sabemos que hay muchos animales en peligro de extinción debido al cambio climático y al calentamiento global, pero no hacemos nada por intentar impedirlo. 

J.B.Z. Logroño, 7 de mayo 2020.

El oso polar y la ballena beluga son hoy dos de las principales especies en peligro de extinción situadas en los polos:

Los osos polares dependen del hielo del Polo Norte para desarrollar su vida y además sin acceso a la superficie helada estos animales tendrán muy pocas probabilidades de cazar a sus presas. Debido al efecto invernadero y al cambio climático los polos se están derritiendo y esto hace que en ocasiones los osos vaguen por las ciudades mas cercanas a sus hábitats entre los humanos y provoca que a veces sean abatidos.

La ballena beluga está en peligro de extinción puesto que su principal alimento, el bacalao ártico, ha reducido su población debido a que se alimenta de crustáceos que a su vez se alimentan de algas del hielo; por tanto, el deshielo trae consigo una disminución de algas. Se calcula que sólo quedan entre 300 y 400 belugas en la naturaleza.

Imagen de archivo.

El confinamiento afecta a gran parte del planeta.

Millones de personas en el mundo ya están confinadas a causa del coronavirus, es evidente que esta crisis está dejando marca en la historia de la humanidad.

G.S.D.P. Logroño, 23 de abril de 2020.

Dependiendo del país en el que vivas, las multas que puede recibir una persona por salir de casa sin tener una razón justificada como ir a la farmacia, pasear al perro (pero no muy lejos de sus respectivas casas) o ir a trabajar son diferentes. En España ya se ha llegado a tener que pagar una multa de hasta seis mil euros. En China, cuando estaba en el pico de contagios, podías incluso acabar detenido y en la cárcel. Pero el más alucinante es en la India, que por el simple hecho de salir a la calle, se podía  poner a alguien hacer sentadillas o flexiones (que puede ser una buena manera de hacer ejercicio).

El confinamiento también afecta a los niños, pues no pueden ver a sus amigos en persona y tienen que recurrir a las videollamadas y los más pequeños se tienen que conformar con no ver a sus amigos durante un tiempo.

Algunos países ya están suavizando el confinamiento, como China que despúes de pasar el pico de contagios ya pueden salir a la calle. Aun así temen una segunda ola de contagios .

También lo esta suavizando Italia dejando salir a los niños.Al igual que España que está dejando salir a los niños menores de catorce años, se pueden dar paseos y hacer deporte en determinadas franjas horarias.

LOS EXPERTOS ACONSEJAN AL GOBIERNO LA VUELTA A LAS AULAS A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Los informes técnicos establecen un escenario de regreso progresivo y con medidas de protección a las aulas a partir de septiembre.

Á.P.P. Logroño, 6 de mayo de 2020

El Gobierno ha pedido a la sociedad nacional de pediatría un informe técnico para evaluar una hipotética vuelta de los alumnos a las aulas.

En él, se establece que en las actuales circunstancias no se dan las condiciones sanitarias suficientes para que los alumnos puedan volver a las clases a corto plazo, siendo el escenario más posible un regreso escalonado y controlado a partir de septiembre.

En paralelo a la vuelta a la normalidad de los adultos, proporcionando material de protección, guardando distancia de seguridad y con horarios flexibles serían algunos de los condicionantes a aplicar.

Por lo que parece, que de momento las aulas seguirán vacías o al menos sin alumnos.