Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Destacada

V Edición Museo de las palabras compuestas

Una vez más los alumnos de 1º de la ESO han participado en El Museo de las palabras compuestas creando increíbles objetos y aparatos para el mundo de hoy y del mañana. Estos son los finalistas, anímate y vota por tu favorito.

Tenemos unos calentitos y cómodos calcemasaje. Quién no ha soñado alguna vez, cuando llega cansado a casa y se tumba en el sofá, un masajito en los pies. Este invento es la respuesta.

Calcemasaje.

Un muy práctico anillogoma para que no tengas que estar buscándo esos pequeños trozos de goma que quedan al fondo del estuche y que no hay manera de coger a la primera.

Anillogoma

Hay inventos para toda la familia, el aspira-legos, ya sabemos que los legos son muy populares, pero lo peor es cuando se caen y no hay quién los recoja. Esto ya no pasará porque se ha inventado el aspira-legos que te permite recoger todos los legos de la casa por muy escondidos que estén. 

AspiraLegos.

¿Hay algo para aquellos que quieren lucir melena? Pues también, para ellos está el peinegomi, peine en cuyo interior se esconde una ración de gomina para que puedas usarla en cualquier momento y muy cómodo para viajar.

Peinegomi

Pero nuestros alumnos también han pensado en un compañero para estas noches que se nos hacen tan largas. Este compañero-nocturno es ideal para aquellos que necesitan una tercera luz que pueda ayudarles a recorrer los pasillos y llegar a la cocina a comerse unas galletitas a escondidas.

El compañero nocturno.

Y como no, algún invento que pueda ayudarnos a luchar contra el virus, el pastijabonero que podemos llevar en el bolsillo y así, por la abertura que tiene la cajita podemos sacar una minipastilla de jabón y lavarnos las manos en cualquier momento y no tener que usar siempre un hidrogel que toca todo el mundo.

Pastijabonero.

También hay creaciones para un modelo de agricultura sostenible y destinada al autoconsumo con la biciaradora.

Image.jpeg
Biciaradora.

Y quién no ha soñado alguna vez con tener un gorrotransportador  para transportarse de un lado a otro y poder desaparecer sin hacer ruido. 

gorrotransportador

Estos son los que los alumnos han seleccionado pero teníamos mascaperchas, lanzagel, limpiaguantes, superzapatos… un montón de ideas para un futuro lleno de esperanza y de palabras compuestas.

Anuncio publicitario
Destacada

UNA NOTICIA ESPERANZADORA SOBRE EL -COVID 19-

El científico español Juan Andrés, director de Operaciones Técnicas y Calidad de Moderna Therapeutics de Masachusetts (USA)  ha confirmado este martes 19, en el programa ‘Herrera en COPE’,  ha dado resultados positivos en los 45 voluntarios en los que los han probado.

V.S.M., Logroño, 31 de mayo de 2020.

Este posible vacuna contra el coronavirus en la que están trabajando en su laboratorio desde el pasado mes de enero, podría estar disponible para el próximo año ya que se han generado anticuerpos tras inyectar las primeras dosis en todos los participantes en el estudio.

En este momento, este proceso pasaría a una fase 2 en la que se experimentaría con un número mayor de personas y después ampliarían ese muestreo.

«En estos 45 voluntarios hemos probado tres dosis distintas de 25, 100 y 200 microgramos y hemos generado anticuerpos en todas las personas a las que se ha vacunado”.

Juan Andrés, director de Operaciones Técnicas y Calidad de Moderna Therapeutics de Masachusetts (USA).

Contaba el científico español, es decir, una respuesta inmunitaria tan potente como la de los pacientes que han sufrido la enfermedad. 

Los resultados son esperanzadores, sobre todo teniendo en cuenta que de momento no hay ni rastro de posibles efectos secundarios.  Y esa es la clave del éxito de esta primera vacuna porque, tal y como ha comentado el científico español, esto genera “inmunidad ante un posible contagio”.

Destacada

SE REANUDA LA SIEMBRA DE LA PATATA

Hace unos días, como todos los años, en la Llanada Alavesa se comenzó la siembra de la patata, pero las tormentas y el mal tiempo obligaron a parar de nuevo. El lunes día 18 se reanudaron las labores de siembra. 

I.L.H. Álava, 26 de mayo de 2020.

El lunes día 18 se reanudaron las labores de siembra. En esta zona la patata tiene denominación de origen. Una gran parte se dedica para la siembra del año siguiente, parte va al comercio nacional y otra parte a la exportación, la que no cumple las normas para poderse destinar a la siembra se dedica al consumo, mucha de ella a la hostelería, por lo que este año se tendrá que tirar una parte importante, porque las patatas no se pueden guardar de un año para otro.

Trabajando la tierra para la siembra de la patata.

La patata es un tubérculo que está en la tierra tres meses. Se siembra en mayo-junio y se comienza la cosecha a finales de septiembre hasta que se termina, porque su duración depende del tiempo. Hay un refrán que dice ya me siembres en abril ya me siembres en mayo hasta junio no he de salir.

Hay muchas variedades y cada una de ellas tiene unas características, diferente color, diferente textura y también diferente cocción y sabor: Dessire, Baraka, Redpontiac, turia Monalisa kénebe, Haerla, Agria…

Y es que, no olvidemos que la patata es un alimento básico en nuestra cocina.    

Destacada

Continúa la desescalada

El 11 de mayo empezó  para todos los españoles la fase de desescalada. Finaliza con ello el confinamiento de casi  cuarenta y siete millones de  habitantes del estado español.

S.F.E. Logroño, 18 de mayo de 2020.

El presidente del gobierno Pedro Sánchez anunciaba el pasado 28 de abril que si todo continuaba así el cuatro de mayo comenzaría la fase de desescalada, la vuela a «la nueva normalidad».

Esta desescalada esta  dividida en cuatro fases  en la que la población irá adaptando su vida social, laboral  y familiar a esta nueva convivencia con el Covid-19.

En esta otra normalidad,  acomodada a esta nueva realidad,  será necesario llevar mascarillas y guantes, respetar la distancia de 2 metros entre personas y evitar abrazos y besos que debemos posponer para cuando el virus este exterminado.

Así que debemos tener responsabilidad individual y social para entre todos poder seguir avanzando en la desescalada y superar esta etapa de nuestras vidas que formará sin duda parte de la historia nacional e internacional.

Destacada

Únicamente el 3,3 por ciento de los riojanos tiene anticuerpos de la COVID-19

Fernando Simón, la ‘voz’ de la lucha del coronavirus en el Ministerio de Sanidad, se ha referido esta mañana a la situación de La Rioja, tras la publicación ayer de los resultados del estudio de seroprevalencia. Ese estudio señalaba que sólo el 3,3% de los riojanos tienen anticuerpos contra el virus, un porcentaje menor que en otras provincias aledañas.

J.E.D. Logroño, 14 de mayo de 2020.

En respuesta a una pregunta efectuada por Diario LA RIOJA, Simón ha señalado que la evolución de los datos riojanos es «espectacular», pero no tanto porque esa cantidad de seropositivos sea mucho más pequeña que en otras comunidades (Simón recordaba que el País Vasco ronda el 4% y Aragón el 5%).

Para él, el adjetivo «espectacular» se aplica a la evolución de los datos. Recordaba el responsable del CCAE que La Rioja es la comunidad «con mayor incidencia» de toda España. «Que al mismo tiempo tenga unos números de población con anticuerpos menores implica que se han detectado muchísimo de los casos que se debían detectar».

Así, Simón recordaba que en España se ha detectado entre el 11 y el 12% de los casos esperados, «y en La Rioja se ha detectado mucho más». De hecho, los positivos totales en la comunidad rondan los 5.400, y, según el estudio de seroprevalencia, habría alrededor de 10.300 seropositivos en La Rioja. Es decir, que se habrían detectado alrededor del 50% de los casos existentes. «Los sistemas de detección de La Rioja han funcionado muy bien».

Echando la vista atrás, Simón recordaba que la comunidad tuvo un muy importante brote muy temprano, «y eso obligó a hacer un gran esfuerzo para el control inicial».

Después, los datos de la comunidad indican «una bajada muy rápida, lo que permitió hacer mucho trabajo con los servicios de primaria y de detección de nuevos casos, mejor que en otras comunidades donde la bajada fue menos rápida y no pudieron dedicar esos recursos».

Para él, «entre todas las comunidades debemos aprender de las cosas buenas que han hecho unas y otras, y ver las pequeñas diferencias que hay».

En la rueda de prensa de este jueves, Simón ha contestado a muchas preguntas relacionadas con el mismo tema: ¿tienen las zonas con menos seroprevalencia, como La Rioja, más riesgo de sufrir un rebrote del virus? La respuesta del responsable de Salud Pública es que no son diferencias significativas, y que por tanto el riesgo es igual en todas partes.

Y que el hecho de que haya nuevos brotes o no depende más de la actitud de los ciudadanos que de la seroprevalencia. «Puede haber rebrotes en todas partes si no seguimos aplicando las medidas de prevención que se llevan explicando desde hace muchas semanas».

«Continuaremos con la desescalada según la población entienda que cada uno puede suponer un riesgo de contagio del virus y que lo tiene que evitar» afirmaba Simón.

Destacada

EL EDF LOGROÑO SOLICITA EL ERTE

La decisión del club afectará al primer equipo femenino, al que se le reduce la jornada, pero también a los empleados, a los que se suspende su trabajo.

A.B.M. Logroño, 17 de abril de 2020.

El EDF Logroño, cuyo equipo compite en la máxima categoría femenina en el fútbol español, era de los pocos clubes riojanos que no había decidido todavía solicitar el ERTE, pero a última hora del pasado jueves, hizo oficial esto. Por lo que afecta tanto a las jugadoras del primer equipo como a los empleados del club. Este es el comunicado del club:

«El Club Deportivo Escuelas de Fútbol Logroño ha comunicado a todos sus trabajadores que ha iniciado la tramitación de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por causa de fuerza mayor, con efectos desde el día 14 de marzo, fecha de publicación a los efectos dispuestos en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo para la adopción de medidas urgentes extraordinarias, con el fin de hacer frente al impacto económico y social derivado por la pandemia provocada por el virus COVID-19»

Esta adopción de medidas extraordinarias está realizada con el fin de hacer frente al impacto económico y social derivado por la pandemia provocada por el virus COVID-19. Ahora, esta solicitud deberá ser aprobada por la autoridad competente en materia de trabajo.

Destacada

EL hospital San Pedro tendrá 15 nuevas camas de UCI

Lo que supondrá casi doblar el número de camas actuales, es decir pasar de 17 a que funcionen 32 en un plazo mínimo de dos semanas.

E.A.M. Logroño, 14 de mayo de 2020

Estas 15 camas se habilitarán en una zona que estaba destinada a otra función, estarán preparadas según el plan inicial, para ser utilizadas por los posibles pacientes en esta primera quincena de mayo.

Ello también permitirá liberar la parte de los quirófanos que actualmente se utilizan para hacer la función de las camas de UCI.

Durante la pandemia, se llegó a disponer de un total de 45, pero ahora la idea es disponer de al menos estas 32 camas de manera permanente y no quedarse en las 17 que había antes de la llegada de la COVID-19.

También se reforzará la atención primaria para poder hacer frente a una oleada de contagios y de esta forma controlar de la mejor manera la enfermedad.

Destacada

Primer día sin muertes en La Rioja

Después de muchos días de lucha y sacrificio, por fin llegaba una muy buena noticia, el pasado 3 de mayo La Rioja, pudo festejar un día de alegría, puesto que la comunidad no sumaba ningún fallecido a la lista de víctimas mortales del COVID-19.

I.A.R. Logroño, 4 de mayo de 2020.

Este es el cero que todos estaban esperando y llega tras algo más de un mes de sufrimiento  , en el que hubo días con más de 20 muertes. Y aunque lamentablemente, con seguridad volveremos a ver fallecidos por esta crisis , esta noticia nos llena de esparanza para la lucha contra el COVID-19.

Esta noticia, además, supone que por primera vez en mucho días no muere ningún residente en los centros de mayores de nuestra comunidad. Estas residencias han sido el auténtico epicentro de esta terrible pandemia con más de 192 fallecidos en La Rioja. Sí, Salud por fin ha conseguido controlar la situación en estos centros, tras una campaña masiva de test y una sectorización más agresiva que durante los primeros días, estamos ante la gran noticia.

Pero, si queremos que estas buenas noticias se vayan repitiendo, es importante que seamos cuidadosos y sigamos las recomendaciones de distancia social, uso de mascarilla, lavado de manos… Es posible que hayamos conseguido una victoria, pero la lucha contra el virus continua.

Destacada

El confinamiento reduce a la mitad la contaminación en España

La limitación de tráfico hace que los niveles de dióxido de nitrógeno caigan.

M.G.E. Logroño, 13 de mayo de 2020.

Las medidas de confinamiento para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus ha hecho que baje el uso de los vehículos y como consecuencia, están cayendo los niveles de contaminación.

Esta reducción se puede apreciar desde los satélites, que están captando como se disipa la contaminación. En las 80 localidades más pobladas de España ha habido una reducción media de 51 % de dióxido de nitrógeno respecto a las mismas tres semanas de 2019. La única excepción es Zamora.

De esas 80 ciudades, Arrefice, en la provincia de Las Palmas, es en la que más se han desplomado los datos de polución, donde la reducción supera el 90 %.

Le siguen Alicante, Valencia y Vigo. En Madrid la caída ha sido de un 55,9 % y en Barcelona de un 60%.

Y dentro del grupo de las 15 ciudades más pobladas del país, encontramos una bajada sustancial con un descenso medio de 74 % del nivel de NO2 en esas tres primeras semanas de confinamiento.

Esperemos con la vuelta a la «nueva» normalidad, estos índices de contaminación no vuelvan a los valores de la «vieja» normalidad y tengamos una calidad del aire superior a la de antes del confinamiento.

Destacada

La reapertura de “BICILOG” todo un éxito.

Los logroñoses podrán disfrutar del servicio de Bicilog durante la desescalada, pues será gratuito los próximos 3 meses.

I.P.B. Logroño, 13 de mayo de 2020.

El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha el servicio de bicicletas en Logroño. Será gratis durante estos tres meses.

Entre los muchos debates que están habiendo por la crisis del Covid-19, se encuentra la movilidad sostenible e individual que es muy importante para el cuidado del planeta. La bicicleta puedes ser la alternativa al coche particular y un medio gratuito gracias a Bicilog durante estos primeros meses de crisis económica.

Como medio de transporte ha sido una respuesta evidente para la mayor parte de las ciudades, porque sirve como alternativa al coche.

“Ir en bicicleta puede aligerar el transporte público y asegurar esa medida de distanciamiento de dos metros que hay que mantener” dice el Alcalde de Logroño Pablo Hermoso.

www.bicilog.com

Destacada

Ring fit adventure, la solución para hacer ejercicio durante el confinamiento

Con el juego llamado Ring Fit Adventure, los ciudadanos hacen ejercicio en casa durante el confinamiento. De una manera divertida, diferente y que te engancha. Todos sabemos de la importancia del deporte para la salud.

D.E. Logroño, 11 de mayo 2020.

Ring Fit Adventure es un juego que además de que implica esfuerzo, también habilidad. Mientras te diviertes en un mundo de fantasía, conseguirás nuevos ejercicios y habilidades como: desplazarte en una canoa, doble salto y hasta volar. Cuenta con increíble variedad de enemigos y jefes con los que deberás combatir, también tienes que mantenerte en movimiento por que sino tu personaje no avanzará en el juego. Y su increíble modo historia que te enganchará hasta el punto que no puedas parar de hacer ejercicio.

Imágenes de gente practicando Ring Fit Adventure.

El juego te aconseja: beber agua, parar a descansar, tomarte el pulso, metros que recorres, número de calorías gastadas y ejercicios de calentamiento para empezar y estiramiento al acabar. Encima lo mejor es que añaden cosas nuevas, osea que nunca te aburrirás y tendrás una excusa para hacer ejercicio.

Una experiencia increíble que vale la pena probar.

Destacada

PARÓN CULTURAL

Se ha bajado el telón de las obras de teatro, cancelado giras internacionales y ya no hay nadie encima del escenario. Nunca la cultura se ha visto tan afectada como ahora. La sociedad actual nunca ha vivido una guerra mundial pero si se está enfrentando al COVID-19. 

L.M.B. Logroño, 11 de mayo de 2020.

El coronavirus ya es pandemia mundial y esto ha provocado que se haya decidido el confinamiento de los ciudadanos en muchos países. Esta decisión ha provocado que el mundo cultural sea uno de los más afectados y se haya tenido que suspender de manera íntegra de todos sus espectáculos. Pero también, la cultura ha sido la más rápida en encontrar una alternativa: directos en redes sociales.  

Directo en Instaagram de Ernesto Sevilla y El Monaguillo. 

Siguiendo las recomendaciones del Gobierno, las artes escénicas también se han quedado en casa. Salas de conciertos, auditorios emblemáticos, compañías teatrales, humoristas y músicos están ofreciendo espectáculos vía streaming en Internet, como por ejemplo #YoMeQuedoEnCasaFestival. Son momentos difíciles para todos, pero la cultura sin un público no es nadie, así que, ya que no pueden llenar teatros o  auditorios, lo hacen vía online.  

A pesar de que Youtube tenga más de 2.000 millones de usuarios, Instagram es la plataforma más utilizada en estos días de confinamiento. 

Destacada

75 años de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional que existe. Fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), cuando gran parte del mundo estaba en ruinas y la humanidad quería paz. 51 países se pusieron de acuerdo para redactar y aprobar la carta de las Naciones Unidas. 

M.V.R. Nueva York, 9 de mayo de 2020.

Actualmente, su sede está en Nueva York, es un organismo formado por 193 estados, cuyo principal objetivo es mantener y defender la paz y la seguridad internacional.  

En 2020, la ONU cumple 75 años, en los que han transcurrido momentos clave de la historia de la humanidad, desde la Guerra Fría, el conflicto de Oriente Medio, la Guerra de Irak, entre otros.

Desde el 1 de enero de 2017 el Secretario General de la ONU es el portugués Antonio Guterres. Respecto a la situación que afecta al mundo entero por la pandemia producida por el Covid-19 ha comentado: 

«Estamos a tiempo de evitar lo peor». “El continente africano debe ser una prioridad para los países más poderosos ya que una atención oportuna en las poblaciones más pobres de África podría evitar que la enfermedad regrese a naciones donde normalmente se controle la situación”. 

Destacada

LOS PRECIOS INDUSTRIALES CAEN UN 5% HASTA LLEGAR A LOS NIVELES DE HACE 4 AÑOS

La actividad de la industria se ha visto muy afectada por la crisis del coronavirus. Algunas fabricas han cerrado y otras han tenido que cambiar su producción para fabricar mascarillas, batas sanitarias o respiradores.

L.O.S. Logroño, 9 de mayo de 2020.

A consecuencia del coronavirus otras empresas se han visto obligadas a despedir trabajadores o relizar un E.R.T.E. Este impacto se ha visto reflejado en el índice de precios industriales, que se hundió un 5% en tasa interanual en marzo, lo que supone la mayor caída en cuatro años. La declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo ha sido el detonante fundamental de sta situación, que se prevé que vaya a peor en el indicador de abril.

Destacada

EL PLANETA, EL PRINCIPAL BENEFICIADO POR EL CORONAVIRUS.

La contaminación del aire baja hasta un 83%, en las ciudades que más han bajado ha sido en: Barcelona un 83%, en Madrid un 75% y en Valencia un 64%.

F.P.S. Logroño, 7 de mayo 2020.

Gracias a la pandemia del covid 19 ha empezado a bajar el nivel de contaminación en las principales ciudades españolas, influyendo de manera clave el confinamiento al que estamos siendo sometidos.

Esto ha pasado en la mayoría del mundo pero sobretodo en los países de Europa y China.

Ha pasado gracias a que el covid 19 ha obligado a los países a tomar medidas para evitar el contacto entre personas y han obligado a que se queden en caso, salvo excepciones.

Se ha reducido la contaminación porque debido a la pandemia se han parado cosas contaminantes como fábricas, coches, vuelos…

El covid 19 ha provocado una pandemia lo que ha llevado a España a decretar el estado de alarma y en casi todos los países sensatos se ha decretado el confinamiento. Por ese motivo, todas las personas que no tengan trabajos esenciales se tendrán que quedar en casa cumpliendo el confinamiento, por lo que las fabricas no contaminaran porque estarán paradas y los coches contaminaran menos porque solo se puede salir de casa para cosas urgentes como ir a hacer la compra.

Destacada

Oso polar y ballena beluga principales afectados por el deshielo de los polos.

Todos sabemos que hay muchos animales en peligro de extinción debido al cambio climático y al calentamiento global, pero no hacemos nada por intentar impedirlo. 

J.B.Z. Logroño, 7 de mayo 2020.

El oso polar y la ballena beluga son hoy dos de las principales especies en peligro de extinción situadas en los polos:

Los osos polares dependen del hielo del Polo Norte para desarrollar su vida y además sin acceso a la superficie helada estos animales tendrán muy pocas probabilidades de cazar a sus presas. Debido al efecto invernadero y al cambio climático los polos se están derritiendo y esto hace que en ocasiones los osos vaguen por las ciudades mas cercanas a sus hábitats entre los humanos y provoca que a veces sean abatidos.

La ballena beluga está en peligro de extinción puesto que su principal alimento, el bacalao ártico, ha reducido su población debido a que se alimenta de crustáceos que a su vez se alimentan de algas del hielo; por tanto, el deshielo trae consigo una disminución de algas. Se calcula que sólo quedan entre 300 y 400 belugas en la naturaleza.

Imagen de archivo.
Destacada

El confinamiento afecta a gran parte del planeta.

Millones de personas en el mundo ya están confinadas a causa del coronavirus, es evidente que esta crisis está dejando marca en la historia de la humanidad.

G.S.D.P. Logroño, 23 de abril de 2020.

Dependiendo del país en el que vivas, las multas que puede recibir una persona por salir de casa sin tener una razón justificada como ir a la farmacia, pasear al perro (pero no muy lejos de sus respectivas casas) o ir a trabajar son diferentes. En España ya se ha llegado a tener que pagar una multa de hasta seis mil euros. En China, cuando estaba en el pico de contagios, podías incluso acabar detenido y en la cárcel. Pero el más alucinante es en la India, que por el simple hecho de salir a la calle, se podía  poner a alguien hacer sentadillas o flexiones (que puede ser una buena manera de hacer ejercicio).

El confinamiento también afecta a los niños, pues no pueden ver a sus amigos en persona y tienen que recurrir a las videollamadas y los más pequeños se tienen que conformar con no ver a sus amigos durante un tiempo.

Algunos países ya están suavizando el confinamiento, como China que despúes de pasar el pico de contagios ya pueden salir a la calle. Aun así temen una segunda ola de contagios .

También lo esta suavizando Italia dejando salir a los niños.Al igual que España que está dejando salir a los niños menores de catorce años, se pueden dar paseos y hacer deporte en determinadas franjas horarias.

Destacada

LOS EXPERTOS ACONSEJAN AL GOBIERNO LA VUELTA A LAS AULAS A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Los informes técnicos establecen un escenario de regreso progresivo y con medidas de protección a las aulas a partir de septiembre.

Á.P.P. Logroño, 6 de mayo de 2020

El Gobierno ha pedido a la sociedad nacional de pediatría un informe técnico para evaluar una hipotética vuelta de los alumnos a las aulas.

En él, se establece que en las actuales circunstancias no se dan las condiciones sanitarias suficientes para que los alumnos puedan volver a las clases a corto plazo, siendo el escenario más posible un regreso escalonado y controlado a partir de septiembre.

En paralelo a la vuelta a la normalidad de los adultos, proporcionando material de protección, guardando distancia de seguridad y con horarios flexibles serían algunos de los condicionantes a aplicar.

Por lo que parece, que de momento las aulas seguirán vacías o al menos sin alumnos.

Destacada

La Policía Local denuncia a 89 personas en Logroño por incumplir las normas de desescalada

Los principales motivos han sido por no cumplir los horarios que a cada individuo se le había asignado por su edad, así como ir a comprar en pareja.

A.A. Logroño, 4 de mayo 2020.

La policía denunció este sábado a 74 personas por no cumplir las normas de la desescalada. Este domingo por la mañana hasta las diez horas han sido denunciadas otras 15.

También abundantes denuncias de vecinos que se quejaban de persona que realizaban actividades deportivas conjuntas en grupos grandes por el extrarradio de la ciudad y dieron parte a l policía.

>Desde este domingo se realizan controles en estas zonas y que se intensificarán en estos próximos días.

Destacada

Empieza el estudio de seroprevalencia del Covid-19

Un determinado número de participantes de cada  comunidad autónoma serán sometidos al estudio de seroprevalencia para conocer la dimensión real de la pandemia de coronavirus.

I.A.V. Logroño. Jueves, 30 de abril 2020.

Los participantes responderán a un breve cuestionario y se realizarán pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. La primera será un test rápido de anticuerpos en sangre para saber si la persona ha estado infectada .

El estudio busca conocer el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus.

Los participantes del estudio serán elegidos al azar y avisados con una llamada telefónica. La participación es voluntaria pero sanidad considera importante la colaboración de cada uno de los elegidos. En total, se han seleccionado en España entre 900 y 6000 personas dependiendo del número de habitantes de la ciudad o comunidad autonóma.

El estudio se realizará en tres periodos de tiempo, con un intervalo de 21 días entre cada uno para observar la evolución de la enfermedad,.

Destacada

El Gobierno establece las condiciones para que los niños vuelvan a la calle

El Ministro de Sanidad, Salvador llla Roca, ha establecido las condiciones en las que los niños podrán realizar desplazamientos fuera del domicilio.

C.L. Logroño. Sábado, 25 de abril de 2020.

Los niños podrán salir a la calle a partir de las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020, en el horario desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche.

Los niños podrán salir a realizar un paseo que deberá realizarse como máximo en grupos formados por un adulto responsable y hasta tres niños.

Se deberá mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros, y deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene.

Los niños podrán circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respete el límite máximo de 1Km respecto al domicilio del menor.

No está permitido acceder a espacios recreativos infantiles al aire libre, así como instalaciones deportivas.

Los niños pueden salir a la calle porque les puede reportar beneficios asociados a un estilo de vida más saludable, prevenir problemas derivados de una larga estancia en el domicilio por el confinamiento, mejorar la calidad del sueño o la síntesis de la vitamina D, así como una mejora en el bienestar social o familiar.

Las condiciones de las viviendas y los estilos de vida no son iguales en todos los hogares, afectando especialmente a aquellos niños que viven en condiciones de vida de mayor vulnerabilidad, es la razón por la que se va a permitir salir a los niños a la calle.

Destacada

Pedro Sánchez anuncia que los niños podrán salir de casa desde el 27 de abril

Los niños podrán salir con restricciones y acompañados de un adulto.

C.P. Logroño. Viernes, 24 de abril, 2020.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en rueda de prensa que los niños podrán salir de casa a partir del próximo 27 de abril.

Después de las numerosas quejas recibidas por asociaciones de padres y de pediatras el gobierno ha decidido permitir, por fin, que los menores puedan salir de casa a dar un paseo. Eso sí, lo podrán hacer con limitaciones y acompañados de un adulto.

Los detalles se decidirán en un Consejo de Ministros que se celebrará en los próximos días. Aún hay muchos interrogantes, no se sabe si podrán salir todos los niños menores de edad o sólo hasta los 12 años como comentó el presiente del gobierno. Lo que si parece claro es que sólo podrán salir un rato a dar un paseo, deberá respetarse la distancia de seguridad con otras personas, no podrán utilizar los columpios de los parques y tendrán que estar acompañados de un adulto que conviva con ellos en el mismo domicilio.

El presidente también anunció que tiene pensado pedir una nueva prórroga del estado de alarma, hasta el 9 de mayo, así que los españoles seguiremos confinados en nuestras casas pero, al menos, los niños podrán salir a la calle un rato.

Destacada

Andreu admite que no se pueden realizar las pruebas del coronavirus a toda la población riojana

I.G. Logroño. Viernes, 24 abril, 2020.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, que ha participado en la reunión con sus homólogos y el presidente del Gobierno de España, avisa de que «no hay que bajar la guardia» y que el confinamiento «ha sido la medida más eficaz para frenar la pandemia»

«El confinamiento ha sido la medida más eficaz para frenar la pandemia».

Andreu ha abierto su intervención enviando «un abrazo» a las familias de los fallecidos y aquellas con niños confinados en casa. Desde el Gobierno de la Rioja, ha mostrado su «apoyo sincero» a Sánchez y a la prolongación del Estado de Alarma «porque ha sido la medida más eficaz para frenar la pandemia». De hecho, la presidenta ha explicado que ese confinamiento ha sido fundamental para «controlar de forma real» al COVID-19.

«La Rioja está cumpliendo desde el primer día, pero hay regiones que no están colaborando».

Igualmente, ha resaltado la «especial importancia a dar los datos con absoluta transparencia», algo que ha solicitado el presidente español pero que, como ha contado Andreu, «La Rioja está cumpliendo desde el primer día, pero hay regiones que no están colaborando».

Destacada

El COI aplaza los JJ.OO de tokio a 2021 por el coronavirus.

El primer ministro de Japón, Shino Abze, y el COI aceptan aplazar los JJ.OO un año más.

G.G. Logroño. Jueves, 23 de abril.

Shino Abze ya lo ha confirmado, los JJOO 2020 se aplazarán a 2021.

Ahora todos nos hacemos la misma pregunta, ¿cómo se van a llamar? Aunque los JJ.OO se aplacen a 2021 se seguirán llamando Juegos Olímpicos 2020. El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOPC) ha sido el último en unirse a esta decisión por ser el camino más prometedor para esquivar la epidemia. Ya se están planteando que no haya público en estos atípicos JJOO y el gobierno de Japón estaría dispuesto a aceptar esta medida.                     

Destacada

Bibliotráileres de obras del siglo XVII para un confinamiento del siglo XXI

Aquí tenéis la primera entrega de los bibliotráileres o <<booktráilers>> de nuestros alumnos de 3º. Disfrutadlos porque están hechos con mucho esfuerzo e ilusión y nos traen al presente, obras del pasado para pensar en el futuro.

Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán

La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Destacada

Recomendaciones literarias de nuestros alumnos de 1º de la ESO

Aquí tenéis la primera entrega de las recomendaciones literarias de nuestros alumnos de 1º. Si no encontráis ninguna que os guste, no desesperéis porque habrá más entregas.

La vuelta al mundo en 80 días.

La vuelta al mundo en 80 días por Julio Verne

Mortadelo y Filemón.

Mortadelo y Filemón.

Sherlock, Lupin y yo de Irene Adler.

Sherlock, Lupin y yo.
Destacada

Feliz día del libro

Día 23 de abril, día internacional del libro, fecha elegida por la UNESCO para su celebración, aunque en España ya se celebraba en esta fecha al coincidir con el fallecimiento del escritor Miguel de Cervantes.

Quién nos iba a decir al comienzo del curso que lo celebraríamos confinados en casa y sin poder salir. Pero como dice el refranero español, <<no hay mal que por bien no venga>>, y de esta forma los alumnos de primero de la ESO han aprovechado para leer y haceros unas recomendaciones de sus libros favoritos. Por otro lado, los alumnos de 3º de la ESO han decidido, motivados por sus profesores de lengua y literatura, preparar unos bibliotráileres o <<booktráilers>> como dirían ellos. Espero podáis disfrutar de ellos en la sección de bibliotrueque de nuestra publicación, pues se han esforzado mucho en hacerlos y seguro os van a animar a leer estos días.

Destacada

PARALIZACIÓN DEL MUNDO DEL FÚTBOL

Más de un mes desde el último partido de fútbol jugado en España.

El mundo del fútbol, profesional, aficionado y base lleva paralizado más de un mes en España a causa de la pandemia del coronavirus y se baraja dar por finalizadas todas las competiciones esta temporada.

La Federación Española de Fútbol está buscando de manera urgente una solución para la finalización de la temporada de fútbol 2019-2020. Las competiciones de fútbol base, aficionados y ligas menores se darán por finalizadas sin ningún problema. En cuanto a 1ª División, la clasificación para entrar en competiciones europeas está todavía en el aire, aunque la opción que más peso tiene es que la tabla se quede tal y como está. La cuestión es solucionar la finalización de las ligas de 3ª, 2ªB y 2ª División. 

Que este año no haya descensos, parece la opción más aprobada por todas las federaciones regionales, la duda llega a la hora de organizar los ascensos. Dos opciones suenan con más fuerza:

  • Los primeros de cada grupo ascienden directamente. Sería lo más rápido, sencillo y seguro de cara a la propagación del virus.
  • Play Off exprés entre los 4 primeros de cada grupo. Primero contra cuarto y segundo contra tercero a un solo partido. Los ganadores de ambos encuentros se enfrentarán entre ellos también a partido único. El ganador será el que ascienda. Todos los partidos de ese Play Off serían a puerta cerrada y en campo neutral. Se habla de Las Rozas en Madrid como posibles instalaciones.

Las opiniones de las federaciones, jugadores y aficionados no se han hecho esperar, algunos califican de injustas estas decisiones, otros por el contrario lo ven como la mejor manera de dar por finalizada una temporada atípica.

Destacada

Arnedo se suma a la lucha contra el coronavirus

M.C.A. Logroño. Lunes, 20 de abril 2020.

Desde el comienzo de esta pandemia, uno de los sectores más importantes de La Rioja se ha transformado por completo para poder dedicarse a la fabricación de material sanitario para la lucha contra el coronavirus.

En apenas unos días, los trabajadores se han puesto a dibujar patrones para confeccionar posteriormente el material sanitario.

Los profesionales de este sector, tan típico en Arnedo, están confeccionando batas, patucos, gorros y mascarillas, y todo esto gratuitamente.

Las empresas también han puesto a diposición del gobierto tanto autonómico como central, sus contactos en China y Corea para poder comprar miles de productos para ayudar a los sanitarios.

A su vez, algunas empresas de fabricación de objetos plásticos están confeccionando gafas.

El propietario de una de las fábricas ha comentado a este periódico: “Estoy muy orgulloso de participar en este proyecto y ayudar a todos los sanitarios que lo necesiten”.

Las cajas con el material sanitario son adornadas con mensajes de ánimo que les mandan las empresas y sus trabajadores en apoyo a los profesionales sanitarios.

Destacada

Proyecto «Reportero escolar»

«Alcanza la excelencia y compártela»

San Ignacio de Loyola

«Alcanza la excelencia y compártela»

— San Ignacio de Loyola.

No sé si alcanzaremos la excelencia, pero pondremos toda nuestra ilusión en sacar adelante este proyecto para la creación de un periódico escolar. De momento, hemos empezado compartiendo la experiencia.